Nota técnica por Dr. Mauricio De Franceschi Asesor Técnico de Cladan y Director Especialización en Producción Avícola de la Universidad Nacional de Luján.
Si bien hemos visto que el diagnóstico de las coccidiosis subclínicas y clínicas leves es relativamente sencillo de llevar a cabo por el Método de Raspajes Seriados de la Mucosa Intestinal, no es fácil determinar las pérdidas productivas y, por lo tanto económicas que ésta produce. La circunstancia por la cual prácticamente casi siempre pasa desapercibida impide que nos demos cuenta de sus consecuencias. Es que la enorme cantidad de variables que intervienen en la crianza las enmascaran y determinan que sea imposible establecer tales consecuencias de índole zootécnica. Esto es así inclusive si realizamos su diagnóstico por el MRSMI.
Las variables son tantas que solo pueden citarse algunas como el medio ambiente, las condiciones del manejo, en especial el de la primera semana, el origen y calidad de los pollitos BB, el alimento, la presencia de otras afecciones, sean estas derivadas directamente del manejo o producidas por agentes específicos, las fallas vacunales, entre muchas otras. En todo caso se hace absolutamente necesario demostrar que tales pérdidas ocurren recurriendo a pruebas en donde se supriman o, aunque sea se minimicen las variables mencionadas. Existen al respecto experiencias realizadas en nuestro país teniendo en cuenta de manera mas o menos estrictas estas condiciones de aislamiento o semiaislamiento. El propósito de este trabajo es enumerar brevemente estas pruebas, algunas de las cuales fueron realizadas por la Dra Rosana Mattiello y otras por el Grupo de Sanidad Avícola de la Universidad Nacional de Luján, teniendo en cuenta en cada oportunidad diferencias metodológicas, pero en todos los casos llegándose a similares conclusiones.
– Las pruebas de Mattiello (1998) fueron expuestas en su Tesis de Doctorado de la Universidad de Buenos Aires. Se realizaron bajo dos metodologías: ensayos experimentales en floor pen y pruebas a campo.
-Ensayos en floor pen. Sin detenernos en la metodología específica podemos decir que se llevaron a cabo desafíos con Eimeria acervulina y Eimeria maxima (ambas responsables de la coccidiosis subclínica) de acuerdo a un diseño preestablecido en donde se tuvo en cuenta un tratamiento control y la inoculación de una especie o de ambas en forma combinada. Se midieron niveles de proteínas, lípidos y carotenos plasmáticos como indicadores de la capacidad de absorción de nutrientes por la mucosa intestinal. También fueron determinados los parámetros zootécnicos: peso, conversión alimenticia, y ganancia diaria de peso como indicadores de la eficiencia productiva de las aves. En cuanto a los resultados se hallaron diferencias significativas entre los grupos infectados y el control con respecto al índice de lesiones y al MRSMI, diagnosticándose coccidiosis subclínicas y clínicas leves. El nivel de proteínas plasmáticas fue en general significativamente inferior al grupo control, situación que se repitió tanto en los lípidos como en los carotenos. Asimismo hubo diferencias negativas con respecto a los pesos, la ganancia diaria y la pigmentación en los casos en que se inocularon las dos especies de eimerias.
-Ensayos a campo. Fueron realizadas tres pruebas a campo en donde se diagnosticó coccidiosis subclínica. Todos loa pollos recibieron en alimento un programa anticoccidial a base de ionóforos. Se establecieron dos lotes, uno medicado con un anticoccidial oral y otro sin medicar. Las condiciones de manejo y ambientales fueron similares en todos los casos. En las tres pruebas se evidenció que en los lotes medicados, es decir en donde se eliminó la coccidiosis subclínica, hubo una mejor performance productiva.
-Las pruebas del Grupo de Sanidad Avícola de la Universidad Nacional de Luján correspondieron a la Tesis de Doctorado de Mauricio De Franceschi (2004). Con el fin de reducir al máximo las variables intervinientes y que prácticamente la presencia de los agentes inoculados actuaran en “pureza”, todas las pruebas fueron realizadas en jaulas experimentales con ambiente semicontrolado (aire filtrado y temperatura controlada, de acuerdo a la edad de las aves).
-Ensayos preliminares Se llevó a cabo una serie de pruebas con el fin de establecer las dosis necesarias para reproducir una coccidiosis subclínica o clínica leve. Una vez logrado este propósito se realizaron varias pruebas con el objeto de determinar en que medida estas presentaciones podían afectar el rendimiento productivo de los animales. Fue utilizado un pool de eimerias de campo con la presencia de E. acervulina, E. maxima y E. tenella.
-Pruebas de rendimiento zootécnico Los resultados fueron altamente elocuentes ya que se observó que los animales sin inocular fueron significativamente los de mayor peso final y de mas bajo índice de conversión alimenticia. Además, y con el objeto de demostrar que la coccidiosis subclínica y la clínica leve pueden favorecer el ingreso de otras afecciones (o también a la inversa, en muchos casos), se llevaron a cabo pruebas combinado la coccidiosis con un desafío de Salmonella Enteritidis a una dosis también previamente establecida. En estos casos se determinó una potenciación en el deterioro de los valores productivos de ambas enfermedades.